Oscar Delgado, debutará en la Fórmula Vee

En Puerto Vallarta existe mucho talento para el deporte, y aun cuando los apoyos escasean, los deportistas patasaladas se abren camino para forjar exitosas carreras dentro de las diferentes disciplinas deportivas a base de garra, coraje, pasión y entrega. Y hablando de carreras, cabe destacar a nuestro piloto vallartense Oscar Delgado quien es una clara muestra y que participará este 19 de febrero en una carrera de la Fórmula Vee haciendo su debut y presentación.

La Fórmula Vee o V, es un monoplaza para competiciones de automovilismo de velocidad que utiliza la mecánica del Volkswagen y fue creada en el año de 1960. Las competencias en esta modalidad se llevan a cabo en diversas partes del mundo como en Sudáfrica, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda, Alemania, Australia, México, Nueva Zelanda y Uruguay.

Esta Fórmula Vee ha sido el escalón posterior al karting, para numerosos pilotos profesionales tanto por potencia como por costos. Oscar Delgado, originario de Puerto Vallarta declaró que desde que tiene uso de razón ha sido un aficionado a los autos y a las carreras y cuando apenas contaba con tres años ya tenía un auto pequeño en el que daba vueltas y vueltas por el jardín de su casa.

A pesar de que en su historia familiar no existen referencias del automovilismo, Oscar se enfocó en convertirse en un piloto profesional lo que lo llevó a las pistas de la Fórmula Vee. Esta categoría es famosa a nivel internacional, es una importante vértebra en la historia del automovilismo. Pilotos de Fórmula 1 como Emmerson Fittipaldi, Niki Lauda, Keke Rosberg y Sergio “Checo” Pérez, así como muchos otros pilotos de carreras famosos participaron en la modalidad.

A los 10 años de edad, Oscar ya tenía en claro que su sueño era convertirse en un piloto profesional, aunque sentía un freno que lo hacía creer que se trataba de un sueño imposible puesto que era demasiado costoso, lo que desanimó un poco sin quitar de la mente su esperanza de algún día subir a un auto y correr por el éxito y la gloria.

Así pasaron los años hasta que un buen día del año 2019 Oscar pudo asistir al Autódromo Hermanos Rodríguez, en la Ciudad de México como aficionado a presenciar una carrera de la Fórmula 1, situación que le permitió quitar el freno a su sueño y lanzarse en pos de él con toda la actitud y entusiasmo para dar inicio a una gran aventura deportiva. En el año 2020, llegó la pandemia y lo que hizo Oscar fue adquirir sistemas de simulación profesional, para entrenar virtualmente, fuera de la pista, pero con la misma intención y atención que lo haría en el autódromo.

Actualmente, Oscar estudia Ingeniería en Videojuegos, en el CUC y tiene la meta de graduarse en el año 2025. Es egresado de la Preparatoria Regional de Puerto Vallarta, UDG. Le dedica más de 12 horas a la semana a entrenar con los programas de simulación, otras más en actividades físicas y trata de resolver todas las necesidades operativas, que lo lleven a ganar el Campeonato de la Fórmula Vee 2023 que se llevará a cabo el próximo 19 de este mes de febrero, lo que marcará su debut en la pista del Autódromo de la ciudad de Guadalajara.

LEO DUEÑAS CORRE ESTE FIN DE SEMANA EN LOS FÓRMULA VEE

* Inicia temporada 2023 en el marco del 30 aniversario del Autódromo Guadalajara.

ZAPOPAN, Jalisco (15 de febrero, 2023) – El piloto local Leonardo Dueñas corre en la primera fecha doble de la FVee México 2023, dentro del certamen Súper Turismos Tapatíos que se disputará este fin de semana en el circuito intermedio de 1,500 metros del Autódromo Guadalajara, precisamente en el marco del 30 aniversario de la mencionada pista.

Leo ya probó suerte en la categoría Turismo Mayor 1.6 litros con un VW en un calendario limitado en 2019, aunque en 2021 inició su carrera en los fórmulas, tras el volante de un Fórmula Vee; vehículo de gran tradición dentro del automovilismo jalisciense.

Precisamente, en la Fórmula Vee la dinastía Dueñas ha tenido éxito, primero con el papá Enrique Dueñas, quien fue campeón de la categoría y posteriormente con el hermano Harry Dueñas, quien también se alzó con el título precisamente el año pasado.

Y precisamente en 2022, Leonardo Dueñas compitió en su primera temporada completa contra un contingente muy competitivo, para quedar en el top-10 del campeonato y ser cuarto lugar en el difícil campeonato de novatos.

“Disfruté la campaña anterior, aunque no lográramos quedar más adelante, yo era nuevo en este tipo de vehículos y traíamos un motor stock, a diferencia de otros competidores que usaron motores modificados. Además, varios tenían más experiencia que yo, pero hicimos una buena temporada, terminamos la mayoría de las carreras, fuimos constantes y trabajamos duro”, aseguró el joven piloto de 17 años.

“En potencia, los vehículos que he corrido son muy parecidos, pero en manejo son totalmente diferentes, al menos yo lo sentí de esa manera. El curveo, el manejo, etc. Todo tiene que ser más preciso y rápido en el fórmula, ya que este carro tiene mejor agarre y velocidad en las curvas. La Fórmula Vee es una categoría de iniciación, que es más económica que los turismos y eso lo veo como una ventaja, porque aquí aprendes muchísimo”, declaró Dueñas.

“Fue muy importante que mi hermano también estuviera corriendo en la serie, porque aprendí mucho de él. Antes de comenzar a correr, acompañaba a mi hermano a los entrenamientos. Ahí tuve una noción de lo que eran las carreras. Luego Harry me impartió una especie de curso en el simulador. Después mi papá y Harry me explicaron muchas cosas y mi papá me ha apoyado mucho para que yo corra, nos brinda su ayuda para el equipo, remolque y ciertas herramientas. Así que vamos bien”, subrayó el jalisciense.

“Mi objetivo principal para este año es aprender, mejorar tiempos y divertirnos también. Con el tiempo veremos qué sucede. Por otro lado, la mayoría de las carreras en las que he participado han sido en el Autódromo Guadalajara. En uno evento ahí, saqué un primer lugar de novatos el año pasado. Me gusta el circuito que vamos a correr, hay una curva que es muy rápida, creo que es la cuarta, por las eses, es de mucha velocidad y el auto se agarra súper bien”, aseguró Dueñas, quien llega con motor nuevo al inicio de temporada.

HORARIO FÓRMULA VEE
Sábado 18 de febrero 2023

HORA                                    ACTIVIDAD

12:15 – 12:35                           Práctica 1
14:20 – 14:40                           Práctica 2
15:55 – 16:05                           Calificación

Domingo 19 de febrero 2023

9:15 – 9:25                                 Warm-Up
11:25 – 11:45                           Carrera 1
13:30 – 13:50                           Carrera 2

ROSA TORRES
PR&MEDIA
3860 Central

Indianapolis, IN 46205, US

Fotografías Jorge Quezada

HARRY DUEÑAS CON TEMPORADA DE CAMPEONATO EN 2022

* El piloto tapatío logra al igual que su padre, el título en la Fórmula Vee.
* Dueñas también fue Subcampeón y Novato del Año en 2017.
* Iván Pérez Lomelí y Héctor Contreras trabajaron en chasis y motor.

        ZAPOPAN, Jalisco (4 de enero, 2023) – Enrique Dueñas, mejor conocido como “Harry” Dueñas, en el 2022 tuvo su temporada de campeonato en la Fórmula Vee México, una categoría con gran tradición en el Estado de Jalisco, pero que últimamente ha crecido mucho a nivel nacional.

        “Durante 3 años he participado en la categoría, en 2017 fui Subcampeón y Novato del Año, y hasta 2020 solamente corrí una carrera en Querétaro antes de la pandemia y la gané. En 2021 renté mi coche casi todo el año y sólo lo usé para correr en la final en donde gané las dos justas. Mientras que en 2022 competí en las siete fechas dobles”, declaró Harry Dueñas.

        “En 2017 presté mi auto en algunas fechas y a pesar de que llegué a encabezar el campeonato, esa situación mermó mi puntuación, por eso obtuve el subcampeonato ya que estaba más enfocado en promover la Fórmula Vee. Para 2022 ya tuvimos 21 pilotos en una categoría con un reglamento controlado que favorece el talento del piloto y la puesta a punto del preparador, por eso decidí que sería muy interesante competir de tiempo completo”, aseguró el piloto, quien también es promotor.

        Y continuó: “También lo platiqué con mi papá (Enrique Dueñas), quien fue Campeón Nacional de F-Vee en 1995 y me apoyó en el proceso de preparación, entrenamientos, etc. Obviamente esto requiere recursos, tanto de tiempo como de dinero. Ahí fue en donde llegaron las marcas que nos apoyaron este año: Towi Technologies que es una aplicación muy eficiente de operación para grúas de arrastre de vehículos; también la empresa de grúas Apsa, que fueron los que nos apoyaron a poner la “cereza del pastel” en el presupuesto, ya que ellos aportaron los recursos destinados para el desarrollo del coche y el entrenamiento, sin olvidar a Travel Viajes”.

        “Este año ya veníamos enrachados porque en diciembre de 2021 corrimos en el autódromo Hermanos Rodríguez en donde hicimos pole y ganamos las dos carreras. Esta vez, llegó la primera fecha y conseguimos dos primeros lugares de un total de 7 en el año. Ese día arranqué en tercer lugar porque había dos pilotos muy fuertes: Ochoa y Arriaga. Así me di cuenta de que no iba a ser el más rápido en la temporada, pero iba a hacer lo posible para ser el que más puntos sumara”, comentó el tapatío, quien pensó que había tenido suerte, pero su éxito fue más bien por un buen ritmo de carrera y el trabajo de su equipo para que el auto fuera rápido y no fallara.

        En general, Harry acumuló 3 pole positions y 4 vueltas rápidas en 2022; esto es un gran mérito si se toma en cuenta que en el contingente de Fórmula Vee hay pilotos muy competitivos, entre ellos destacan Víctor Villa, Christopher Ochoa y Miguel Arriaga, quienes ya han sido ganadores, y éste último, viene de una dinastía de pilotos: Los Arriaga. El papá y los dos hijos ya fueron campeones de la categoría, y juntos suman alrededor de 10 campeonatos en la categoría, ellos corren desde inicios de los 90s y Miguel es un rival muy difícil de batir, además de que tiene experiencia en off-road.

        En el verano, Dueñas y su equipo desarrollaron más el coche y en la siguiente fecha, después del receso de verano obtuvo la pole y en las carreras vinieron triunfos y vueltas rápidas en las dos justas. En el resto de la campaña, tuvo tanto éxito, que sumó 12 podios y con los puntos de la penúltima fecha, casi aseguró el título ya que, en la final en la Ciudad de México, sólo necesitaba marcar un punto para alzarse con la corona, pero no fue fácil ya que en el AHR vivió una de las competencias más complicadas de su carrera, pero el piloto jalisciense y su equipo lograron su objetivo.

        Hay que destacar que en el Campeonato de Preparadores Iván Pérez Lomelí lo ganó con 222 puntos sobre Arriaga con 123 unidades y en el Campeonato de Motoristas, Héctor Contreras fue el mejor con 265 puntos, sobre Agustín Arriaga con 143. Tanto Pérez Lomelí (ex campeón de Fórmula Vee), como Contreras, trabajaron en el auto marcado con No. 9 Towi Technologies/Apsa/Travel Viajes con el que Harry Dueñas ganó el campeonato 2022 de la Fórmula Vee.

Nota:
ROSA TORRES
PR&MEDIA

Fotografía; Jorge Quezada @igonuks

Enrique «Harry» Dueñas y Luis Carlos Pérez Cabello, en busca de conquistar la Fórmula VEE en el Autódromo Hermanos Rodríguez

La Fórmula VEE en México está más viva que nunca, y eso lo sabe Enrique Dueñas, quien quiere cerrar la temporada con broche de oro en el Autódromo Hermanos Rodríguez, buscando ganar el campeonato 2023, y para ello cuenta de la ayuda de un viejo conocido de la categoría; Luis Carlos Pérez Cabello.

El que fue llamado el piloto novato del año 2020 de la Fórmula VEE y que en el actual año compitió para la Fórmula 4 con grandes resultados, llegará a la última carrera de la temporada para hacer una dupla de miedo con Enrique Dueñas, buscando cerrar la temporada con un 1 y 2.

Con esto buscan demostrar lo rápido y confiable que es el chasis Lynx que tienen sus monoplazas, el cual esperan les den una victoria contundente.

Enrique, no solo se conformará con poder pelear en la actual carrera y en el AHR, también busca ser competitivo y ganar el campeonato de la Fórmula VEE del 2023.

Grupo SIMSA, Grupo Peñafiel, Gasolineras y Estaciones One, Towi Technologies, Grúas APSA y Travel Viajes, estarán esperando con ansias ver a sus dos pilotos en lo más alto.

NOTA POR: Jesus Moreno @Pit_news

Así llegué a la vee. Luis Montiel

¿Cómo llegué a la fórmula vee? 

Por Luis Alberto Montiel Pérez.

Todo comienza por mi presente gusto por los coches, y todo lo relacionado a ellos. Prácticamente desde que nací quise estar en el asiento del auto manejando, aún más ganas tenía de correr un coche de carreras. Esto durante muchos años me pareció casi imposible.

Durante 13 años tuve que conformarme con ir en el asiento de pasajero. Una vez que aprendí a manejar, no quería despegarme del volante. Eso aumentó aún más mis ganas de vivir mi vida cerca de autos.

Actualmente tengo 16 años, (vivo en Guanajuato); y por muchos años investigué, busqué, pensé, analicé, y entendí sobre autos de todo tipo, en especial enfocado a automovilismo deportivo. 

Hace tres años creía que no tenía oportunidad de convertirme en piloto de carreras. Comencé a correr en simulador, eso me ayudó a saber las bases de la conducción. Esto me dio calma un tiempo pero, como estaba tan entusiasmado por hacerlo realidad, nunca me desmotivé y comenzé a buscar opciones a fondo para comenzar a adentrarme en las carreras.

Es aquí donde una simple búsqueda de Google pudo cambiar mi destino. En diciembre de 2019, ya desesperado de no encontrar una alternativa para ser piloto de carreras, busqué escuelas de rally. No pensé que tal cosa existiera, y más aún que estuviera tan cerca de mi.

Por destino encontré una escuela en León que da clases teóricas y prácticas de manejo de rally, impartidas por Guillermo, un piloto de rally que me ayudó y educó muchísimo para adentrarme en el mundo del automovilismo. Sus clases de manejo me sirvieron para tener las bases que se necesitan en un formula vee.

Casi un año después de mi preparación en la escuela de Automovilismo, investigando en redes sociales, me encontré con la página de Felipe González, piloto de fórmula vee. La vee es una categoría que yo no conocía, sin embargo, en cuanto vi los autos de la categoría, me atrapó su esencia.

El primer paso fue mandarle un mensaje a Felipe. No me imaginé que el me fuera a dar importancia, pero me contestó muy amablemente. ¡Hasta me invitó a un entrenamiento con su equipo, Ríos Racing Team!

Asistí al entrenamiento en noviembre 2020 y ahí conocí a los demás integrantes del equipo; el líder del equipo, Cesar Ríos, es multi campeón de Fórmula Vee, también al mecánico más ágil que he conocido, Luis, y a Fausto Zamora, piloto muy rápido, que me ha apoyado mucho en mis entrenamientos.

Cada vez me gustaba más la categoría, y decidí junto con mi familia enfocarnos a competir en Fórmula Vee.

Principalmente estoy muy agradecido con mis papás que siempre me han apoyado en esto, y también con mi equipo, que me ha apoyado y formado para dar una buena participación en el campeonato.

El coche con el que corro lo conseguimos en una oportunidad muy buena, venía con casi todas las partes stock, y poco a poco lo hemos ido adecuando, yo me he metido mucho a la mano de obra, y de esa forma aprendo más sobre cada detalle de el coche.

Este fin de semana debutaré en el campeonato STT en la categoría Fórmula vee novatos. Haremos un buen papel. Para eso nos preparamos.

2021 será el año de la fórmula vee en México.

Estamos a escasos días de concluir el 2020, un año sumamente complicado para la humanidad. Aún con lo que vivimos, el automovilismo deportivo encontró la manera de mantenerse activo.

Para la fórmula vee no pareció ser un año complicado. Ya que en dos ocasiones, rompió el récord de parrilla. Esto se debe al trabajo realizado previo a la pandemia para impulsar nuevos participantes a unirse a la categoría.

La búsqueda por la mejora continua llevó a la toma de nuevas decisiones. Entre ellas, están las revisiones técnicas, nuevas modificaciones al reglamento, sellado de motor, la constitución de la asociación civil y la configuración nueva de competencia. Todo esto sumó a tener una de las mejores propuestas para el automovilismo amateur. Por ello, hoy en día, la retención de pilotos en la categoría es magnífica. Esto creó recomendaciones de boca en boca que ha traído nuevos candidatos quienes han podido acudir con fabricantes establecidos para construir vehículos a sus medidas.

Los campeonatos han modificado su logística para poder alojar de una mejor manera a estos monoplazas, ya que estos, representan un importante ingreso para los promotores.

En los últimos meses, ya con la temporada concluida, se añadieron 5 nuevos autos al registro. Y en los inicios del 2021 se proyecta que lleguen 10 autos más, lo que hará una categoría grande y sólida. Esto posiblemente genere un efecto dominó, ya que indudablemente, será una categoría de mucha competitividad con un costo beneficio extraordinario.

2021 será un año de ensueño. Se consolidará el retorno de la fórmula vee en México.

Triunfa la Vee en Aguascalientes.

El pasado 12 y 13 de septiembre, se llevó a cabo una carrera importante para el automovilismo nacional. Auto Racing Series realizó la reactivación del deporte después de la dura contingencia que golpeó al mundo.

Los autos turismos compitieron en una prueba de 3 horas en donde hubo una excelente participación. Por su parte, la fórmula vee, como categoría estelar, tuvo su participación en dos carreras tipo sprint de 20 minutos cada una.

En la primer carrera, Gustavo Arriaga, lideró el contingente de principio a fin. Fue seguido por Enrique Dueñas y Cristopher Ochoa quienes se quedaron con la segunda y tercer posición. Se destacó una dura pelea por el tercer lugar entre Christopher Ochoa y el sorpresivo novato Rubén de la Torre.

En el segundo «Sprint» fue Enrique Dueñas quien se llevó la bandera a cuadros, seguido de cerca por Christopher Ochoa y Armando Guerra. Los tres primeros lugares, mantuvieron un excelente ritmo de carrera y pudieron separarse del contingente. Gustavo Arriaga, abandonó por fallas en el sistema de combustible.

Cabe mencionar el debut que realizó en la categoría Aldo Fregoso de Calientes Racing. Así mismo la participación de Jonathan Caín Puente quien nos acompañó desde SLP. Completaron la parrilla de la fórmula vee, Humberto Adame, German de la Torre y Adrián Ramírez.

Aguascalientes disfrutará de la Vee

El automovilismo de occidente está por reiniciar después de lo sucedido por la pandemia. Las categorías profesionales ya tocaron algunos circuitos y el deporte amateur se prepara para su regreso.
Hay una carrera en especial, que por las circunstancias actuales, es la más esperada del año. Las 3 horas de Aguascalientes. Evento que se realizará el 12 y 13 de septiembre del año en curso en la mencionada ciudad.

Este evento nace de la necesidad de certidumbre en el deporte motor. Habrá alrededor de 60 autos compitiendo en el OAM (Ovalo Aguascalientes México). AUTO RACING SERIES es el nombre de la organización que, a raíz de este evento, busca impulsar el automovilismo en la zona occidente del país.

Para este evento, la fórmula vee será la categoría de apoyo. La respuesta de participación ha sido excelente. Tendremos una nutrida parrilla de esta legendaria categoría. Los equipos se encuentran preparándose con muchos ánimos de demostrar a nivel nacional la propuesta que tiene esta categoría con sus nuevas adecuaciones para el automovilismo de pista.

Si resides en la ciudad de Aguascalientes. Esta es tu oportunidad para conocer a los autos y pilotos de la fórmula vee. Nos vemos en septiembre.

Del Kart al Vee.

Cada vez más pilotos de karting se interesan por realizar tests en la fórmula vee o autos de las mismas características. Esto ha venido ocurriendo a lo largo del 2020. Más aún con la des aceleración económica  por la pandemia.

La competitividad en el karting, combinada con la estrategia de mercadeo realizada por las marcas, han hecho que esta disciplina del deporte motor se convierta en una de las más elevadas en costos. Este tipo de configuraciones complica el karting en el mediano y largo plazo.

Ya lo mencionó en una entrevista Felipe Massa quien se convirtió en el presidente de la Comisión Internacional de Karting por la FIA en 2017: «Desde mi punto de vista definitivamente necesitamos mejorar en muchas áreas, hablo del costo, de lo caro que es el karting ahora».

Los costos del Karting se han elevado debido a las diversas opciones de componentes que desarrollan las marcas y ponen a disposición de los competidores. Esto genera un costo operativo muy alto que lleva a los pilotos invertir mucho más para poder desarrollar sus karts.


Por su lado, la fórmula vee se ha mantenido vigente por casi 60 años en todo el mundo. En México, la formula vee y categorías similares han ofrecido una perfecta plataforma para realizar la transición del karting a los autos de competencia.

La propuesta actual de la fórmula vee ha atraído a muchos pilotos nuevos. Son dos ejes fundamentales los que la hacen una categoría sólida, su nuevo auge y la camaradería. Es por eso que la propuesta de estos autos de llantas descubiertas llena las expectativas tanto de  quien busca escalar en el deporte motor como quien busca competir por gusto.

Lejos de fomentar un nivel de competitividad que divide a los competidores, la vee garantiza la diversión en las pistas y la accesibilidad a la información para desarrollar los autos sin necesidad de pagar un costo alto. Además, se utilizan componentes que se localizan en cualquier refaccionaria en México.

Existe un gran número de pilotos que antes de realizar pruebas en Europa, utilizan este tipo de mono plazas para prepararse. Actualmente hay pilotos en las principales categorías de rally y pista que también participaron en categorías de autos con la configuración del fórmula vee.

Estos monoplazas vuelven a ser una de las categorías más atractivas para el piloto del deporte motor.  Hoy aún hay autos a un precio accesible para comprar o rentar.

Guía para compra/venta de autos de carreras.

Guía para compra/venta de autos de carreras.

Hoy el internet nos ha conectado de manera impresionante. Gracias a eso podemos conocer fácilmente los vehículos de competencia que hay disponibles para iniciar en alguna categoría del deporte motor.


Esto nos lleva a tener que decidir entre distintas opciones. Es por ello que realizamos esta guía para compartir las herramientas que nos llevarán a realizar una buena compra.

Hay distintos conceptos a considerar:

COMPETITIVIDAD
La competitividad del vehículo en cuestión es la base para evaluar su precio. Prácticamente, ser competitivo es el objetivo de todo auto de carreras, con esto nos referimos a que tenga la capacidad de estar en los primeros lugares. Para saber esto es importante preguntar las posiciones en las que el vehículo ha terminado las competencias. De ser posible, solicitar una prueba de ello. Es importante tomar en cuenta el factor piloto, setting del auto y al preparador.

ACTUALIZACIÓN
Se dice que no progresar en un auto de carreras significa dar pasos hacia atrás. Hay campeonatos que mes con mes publican boletines con actualizaciones para para que los coches estén a la vanguardia. Un vehículo que tenga varios años sin competir, puede necesitar varias actualizaciones y esto genera un costo considerable.

DESARROLLO
Cualquier bólido puede desarrollarse para lograr estar en los primeros lugares del campeonato. Esto se puede lograr con conocimiento, preparador adecuado e invirtiendo en componentes. Es por eso que al pactar el precio en el trato, no se debe descartar que habrá más gastos en el largo plazo si la intención es pelear por podiums.

ENTREGA EN PISTA
Lo más sensato para ambas partes, aún más para quien compra, es pactar la entrega del vehículo en la pista. Si el vehículo demuestra que puede rodar un considerable número de vueltas sin problemas será una excelente señal. Si el auto no se entrega en la pista o se comprueba su buen funcionamiento, prepárese para una buena cantidad de sorpresas.

QUITAR EL COSTO DE MANTENIMIENTO DEL VALOR
En muchas ocasiones los propietarios confunden los gastos de mantenimiento con inversión en componentes. Son cosas distintas y estas deben de descartarse del precio si es que el propietario las menciona.

CAMPEONATO
Si no existe una categoría o campeonato activo en el que pueda participar el vehículo, se estaría adquiriendo algo parecido a un adorno. Aún teniendo componentes que son de alto valor, es complicado valuar el coche ya que no hay cómo utilizarlo a menos que sea en prácticas libres. Además, venderlo en un futuro resultará muy complicado.

VIDA DE MOTOR Y COMPONENTES
Asegúrese de comprobar la vida de motor y transmisión, si es posible solicitar alguna evidencia. Una reconstrucción o refrescada de alguno de estos componentes puede significar en un gasto de hasta el 30 % del valor del auto.

EQUIPO DE SEGURIDAD
En las categorías de alto desempeño, los componentes de seguridad deben cumplir con ciertas homologaciones. Es importante conocer las vigencias de estas para saber en qué momento habrá que realizar otro gasto.

FACTURA Y DOCUMENTOS
En muchos casos, los vehículos de competencia no tienen papeles que acrediten propiedad. Si le ofrecen algún documento que lo haga, es una buena señal. En algunas ocasiones los propietarios cuentan con facturas de motor y caja únicamente.

REFACCIONES
Hay muchas configuraciones para llegar al setting correcto. Hay autos que vienen con kits completos de refacciones para ajustes tanto de suspensión (resortes, amortiguadores, packers etc..) O piezas de motor y engranes de transmisión. Estos kits de refacciones no son tan sencillos de completar, si se incluyen en el trato del vehículo, es una buena ventaja. Así mismo hay refacciones para el mantenimiento del mismo.

CHASIS Y PROYECTOS
Algunas veces parecería económico adquirir un chasis o un auto proyecto para concluirlo. En los autos de competencia no es así. Lo que se estaría adquiriendo es simplemente un compromiso económico, por que lo que se adquiera o fabrique no tiene ningún valor hasta que esté rodando el conjunto en pista. Para llegar a ese punto hay que invertir miles de pesos y tiempo. Es mejor alternativa conseguir un préstamo para un auto ya terminado y disfrutarlo desde el primer día para no frustrarse.

COSTO OPERATIVO
Considera el costo operativo del auto que busques adquirir. Pregunta:
¿Que preparativos se deben de realizar antes de ir a la pista?
¿Cuánta gente se necesita que te asista en la pista?
¿En qué se traslada el vehículo?
¿Cuántos componentes consumibles (llantas, balatas, etc) se gastarán en una sesión?
¿Que costo tienen los componentes del auto, es un vehículo comercial preparado para competencia?
¿Que equipo herramientas extra debo de llevar conmigo?

GARANTÍA
Los autos de carreras no tienen ningún tipo de garantía. Considera siempre hacer trato con alguien profesional.

Considera comprar un Fórmula vee click aquí