«Formula Vee a Través de la Historia» Publicado por clubes en Europa.

Hace unos meses, representantes del club francés de fórmula vee, visitaron México. Lee la nota

Documentaron la visita, y notificaron al club Francés y Alemán de lo acontecido. Solicitaron a su anfitrión en México, Enrique Dueñas III, para que compartiera información acerca de la historia de la Vee y su retorno.

Yann Le Roux, tradujo la información al idioma francés y la utilizó en un informe que se compartió a más de 300 miembros de los clubes en Europa:

«En México, la Fórmula Vee tiene mucha tradición, la categoría llegó al país en los años 60 inmediatamente después del boom que esta generó en Estados Unidos de América. El piloto Claudio Beltrán es el campeón más antiguo del que se tiene conocimiento, su logro data de 1970.

Los monoplazas tuvieron mucho auge por décadas en nuestro país. Pilotos mexicanos como Fernando Plata, Adrián Fernández y Sergio Pérez compitieron en ella. La categoría evolucionó. Pasó de 1200 cc a ser de 1600 cc. La suspensión delantera mejoró del eje de “King pin” al de “ball joint”. En los 80´s se introdujo la suspensión zero roll. A través de los años, siguen llegando mejoras como los frenos de disco en el eje delantero y las cremalleras de dirección.

A una década de la llegada de esta categoría al país, México estaba repleto de Fórmulas Vee, había prácticamente en todos los estados de la república. Y estos autos participaban en campeonatos tanto regionales como nacionales.

Con el paso de los años, la categoría fue perdiendo fuerza. El entusiasmo fue colocado en otros campeonatos y categorías. Una serie de decisiones complicadas llevaron a que todo empezara a reducirse en los 2000´s. Muchos autos fueron convertidos a fórmulas 1800, otros fueron desarmados para completar algún otro vehículo y pocos fueron los que se resguardaron.

El automovilismo en México siempre ha sido bueno, tuvo sus épocas de oro en los 80´s – 90s. Las últimas 2 décadas han sido complicadas para el deporte amateur por muchas cuestiones. En mi ciudad, Guadalajara, en el año 2009 el deporte amateur tuvo una pausa por consecuencia de una situación compleja de organización.

Yo, Enrique Dueñas III, empecé a correr a los 13 años (2005), mi padre me heredó la pasión por este deporte. Al completar una exitosa etapa en los VW sedán, mi papá me regaló una fórmul vee en 2008. Este era un Lynx construido en México. Intentamos ir varias veces a practicar a la pista. El auto no funcionaba adecuadamente ya que estuvo inactivo por muchos años. Esto me llevó a un poco de frustración y decidir guardar el auto.

En 2016, después de una serie de eventos intermitentes y complicaciones, hubo la intención de retomar el deporte amateur en la ciudad. Yo comencé restaurando mi formula vee y organicé junto con Jaime Farías Gonzalez y Armando Guerra un calendario de entrenamientos que se realizaban cada 2 meses.

Mi auto era el único vee. Poco a poco fui convenciendo a otros propietarios de reacondicionar sus monoplazas y fuimos sumando. En el primer año, ya practicábamos 5 vees. Pensé que aún había mucha posibilidad de que se agregaran más pilotos así que emprendí la tarea da realizar una base de datos de vehículos que participaron en los campeonatos nacionales en los últimos años.

Así, y gracias a Facebook, pude contactar a muchos propietarios e incluso seguir la huella de algunos fórmulas que fueron vendidos o perdidos. Al localizar los coches se hablaba con los dueños para llegar a un acuerdo. Se les hacían tres preguntas en el siguiente orden: ¿Lo volverías a correr? ¿Lo rentas? Ó ¿Lo vendes?. Según la respuesta era el trabajo que se realizaba con cada uno. Con ayuda de la gente que se fue sumando, fuimos activando poco a poco los autos. Incluso fundamos una pequeña escuela virtual en la que preparamos a casi 500 personas en distintos cursos para que se acercaran al automovilismo. Un porcentaje de ellos se añadió a la fórmula vee. Por mi parte, he adquirido y restaurado alrededor de 6 vees, autos que hoy en día se encuentran activos en los campeonatos. Esto me ha ayudado a tener mucho conocimiento sobre los autos y con ello poder impulsar más a la categoría y a la gente nueva. Incluso acondicionamos un taller en el que se han restaurado alrededor de 10 autos y también se han construido vehículos nuevos. Hoy en día, se tiene conocimiento de 66 autos a lo largo del país. El 70% están en buenas condiciones y un 45% activo en los campeonatos.

Como lo mencioné anteriormente, Facebook fue la herramienta clave para que esto se realizara. Tenemos un grupo llamado “Formula Vee a través de la Historia” el cual es el grupo más grande de fórmula vee en una red social. Hay casi 1900 miembros y esperamos llegar pronto a los 2000. El grupo tiene bastante actividad, ya que se encuentran personas de todas las generaciones en la categoría. La información compartida ahí es invaluable. Así mismo, hemos creado un sitio web para la fórmula vee mexicana, en el que hay contenido para que el fanático pueda tener el conocimiento de que es una categoría a la que se puede ingresar fácilmente con un presupuesto pequeño. También intentamos tener toda la información a la mano para que no existan secretos en la preparación del auto y la competitividad crezca. Por otro lado, tenemos la página de GTR MÉXICO. Es la insignia con la que iniciamos todo este movimiento. Con esta “Fan Page” hemos logrado colocar a la Fórmula Vee como un evento viral. Esto lo hacemos compartiendo videos, fotos y contenido adaptado a la nueva era para atraer más fanáticos. GTR MÉXICO creció como un campeonato local en el que no sólo corrían fórmulas vee, también tuvimos todo un esquema para competencias de autos turismo. Nuestro evento fue premiado por la Federación Mexicana de Automovilismo deportivo con un “Casco de Plata” por nuestra excelencia en el deporte motor. Este es el mayor premio al que un campeonato regional puede aspirar en el país. Toda la actividad automovilística que se generó nos llevó a más retos. Tuvimos que crear una nueva generación en el deporte. Preparamos oficiales de pista y creamos un grupo de 45 personas que saben perfectamente operar un autódromo durante una carrera. Ellos están capacitados con el reglamento FIA. Por otra parte, se reactivaron tres autódromos distintos. Esto gracias a la demanda que generaron los equipos de competencia y a los administradores entusiastas de estos inmuebles.

En resumen, el deporte motor se reactivó en Guadalajara, Jalisco. Todo gracias a el entusiasmo de las personas que al añadirse, han aportado para que esto crezca. La fórmula vee en especial logró consolidarse nuevamente y ocupar ese espacio en el corazón de los pilotos. Hoy en día, la vee participa en dos campeonatos regionales, en Guadalajara y en San Luis Potosí. En éste último también se llevó a cabo una serie de labores que lograron reactivar la categoría.

A final de año, en diciembre, todos los Vee a nivel nacional son convocados en una carrera que se lleva a cabo en el circuito completo de fórmula 1 “Autódromo Hermanos Rodriguez”. Es un evento en el que tenemos la oportunidad de mostrar la gran personalidad de la fórmula vee»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.