Bienvenido Oscar a esta sección.
Actualízanos. Platícanos un poco de lo que haces hoy en día y tus nuevos proyectos:
-«Al día de hoy me encuentro preparando algunos fórmulas de clientes. En lo personal, estoy armando mi propio fórmula para regresar a la categoría.
También preparo autos y motores de offroad. Estoy participando en el campeonato de SCORE International en Baja 1000 y Baja Norte.
Preparamos también autos turismos de Alan Picazo y Francisco Saenz y hace 3 semanas nos fuimos a Mexicali a competir off- road.»

¿Cómo fue que te iniciaste en la fórmula vee?
-«Mi primer carrera en lo general fue en 1985 en el Autódromo Jalisco, con un Vocho de calle que tenía. Al ser este mi auto de uso diario pensé en tener mi auto sólo para carreras. Me acerqué con Polo y Jorge Pérez para conocer de la fórmula vee. Así me llamó la atención la categoría.
Inicié consiguiendo un chasis que Alfredo Salazar tenia. Pasé a su taller, vi el chasis y pregunté por el. Era un famoso «Changuito Sandoval» y era deshecho de un auto actualizado. Me lo patrocinaron. De ahí lo fui armando. Tardé un año exactamente en llevarlo a rodar a la pista.»

¿Que chasises manejaste en la categoría y cual te agradó más?
-«No hay chasis malo. Manejé desde El changuito Sandoval pasando por Lynx, Caracal, Adams, Vector y Orca. El que me gustó más fue el Vector pero fue más por la circunstancia en la que lo utilicé. La puesta a punto varía y eso le da personalidad al coche, todos los disfruté, al changuito lo amaba.
Visualmente del Lynx y Caracal me gusta la línea y el perfil. Se me hacen hermosos.»

¿Que acciones consideras importantes para garantizar el futuro de la categoría?
-«Definitivamente seguir la inercia, hacer eventos, promover.
Invitar jóvenes y nueva gente, fomentar cursos de manejo . Con apoyo y consejo de gente Veterana que tiene experiencia.
Equiparar los coches para que sea más competitivo. La revisiones son fundamentales para el beneficio de la categoría y su imagen de acuerdo a la importancia de la categoría.
El reglamento actual es bueno, los coches funcionan muy bien sin exprimir tanto el motor. No se requiere gasolina de competencia y los motores duran.»

¿Puedes describir la fórmula vee con un enunciado?
El mejor coche escuela que he manejado.
¿Cual consideras como tu mejor carrera/momento en la fórmula vee?
-«Recuerdo en particular el haber ganado el gran premio Pedro y Ricardo Rodríguez en el Autodromo Hermanos Rodriguez. Nunca había corrido ahí, solo lo que alcancé en entrenamientos y warmups. Era la final de Copa Corona en ese entonces, alrededor del 2004. De hecho fue la ultima fecha de formula vee que se corrió con la curva peraltada real, la cual, es impresionante cuando la tomas en el formula vee. La recta era bastante larga. El trofeo me lo entregó el hermano menor de los Rodriguez.
Estaban compitiendo en ese entonces, Tilin Arriaga, Alejandro de Alba, Paco Orozco, los Barrales y Ramcke.»

¿Que representó la formula vee en tu carrera deportiva?
– «Definitivamente me enseñó a manejar un auto de carreras. Dominar un fórmula vee te da la pauta, escuela y manejo para poder ser competitivo en otras categorías. Me abrió las puertas con Polo Pérez con quien hoy en día hago proyectos muy grandes.»

¿Que consejo le darías a quien quiere iniciarse en esta categoría?
-«Que se acerque a los entrenamientos, a las juntas y que estén al pendiente de la información que hoy en día está muy a la mano. Platiquen con los preparadores, ellos les pueden dar buenos consejos.»

Como lo mencionaste antes, Polo Motorsport y tú han realizado muchos proyectos con apoyo mutuo. ¿Podrás platicarnos un poco más de esta relación?
– «Bueno, Con Polo Motorsports estoy desde el 94. En ese entonces el equipo de POLO, conformado por dos autos, recibe un patrocinio de Texaco y Havoline. Las marcas le pedían 3 autos compitiendo. Se tenía una baraja muy amplia para escoger a su tercer piloto ya que había muchos de donde escoger. Yo no andaba duro por distintas circunstancias económicas pero me dieron la oportunidad de ser su tercer piloto. Para mi fue como si hoy en día te hablaran de Escudería Telmex para entrar a su equipo. Me prestan un motor que montamos en mi Lynx y de ahí me voy al top 5 en la mayoría de fechas. Ese mismo año, entrando al equipo empecé a agarrar podios. En león gané. «
Desde entonces estuvimos muchos años en la Vee. Con el apoyo y consejos de Polo pudimos concretar subirnos a una carrera de fórmula 3 internacional.
Hoy en día, seguimos de lleno en off-road en clase 5 Libre, auto hecho preparado y construido con Polo.
Lo que ha hecho que la relación sea larga es que siempre he dado mi máximo esfuerzo, aporto experiencia dentro de la pista para mejorar chasises motores puesta a punto y cuido los fierros. Ando al máximo pero con positivismo para aportar al equipo.»

¿Quisieras añadir algo?
-«Quiero añadir como sugerencia; Si tienen la perseverancia y son insistentes en el objetivo sus planes pueden realizarse. Así me pasó, empece sin dinero con mi chasis. Fui sumando un eje, transmisión, motor y varias cosas que pude conseguir. No fue la manera más rápida de iniciar, pero insistí e insistí en mi sueño de tener un formula vee y lo logré. Yo no llegué con mi chequera comprando el mejor coche. Inicié de esta forma, ahí me iba a la a pista con mi herramienta básica y con lo que podía. De ahí, con mi esfuerzo, empecé a mejorar y me jaló Polo a su equipo.
Si quieres llegar a la formula vee tienes que buscar la forma. Hay muchas.»

En hora buena mi Oscar, mucho éxito como siempre.
Me gustaMe gusta
Animo mi oscarin un saludo de Camacho
Me gustaMe gusta
Buen día he empezado a conocer esta categoría me gustaría armar un chasis para probar en eso no tengo gran complicación lo que quisiera saber y me tiene atorado es como se hace para poner invertido el motor y la caja como se conectan los cambios estando al contrario la caja
Me gustaMe gusta