A partir de que los pilotos mexicanos Sergio Pérez y Esteban Gutiérrez llegaron a la fórmula uno, muchos jóvenes y niños mexicanos han tratado de encontrar la ruta para llegar a la gran categoría.
Hoy nuestro país está retomando los pasos hacia el apogeo automovilístico. Muy similar al de los años dorados. Tenemos categorías top como la Nascar México y Súper Copa. Además hay distintos semilleros tanto regionales como nacionales de karting que están nutriendo este deporte de mexicanos a nivel mundial.
Existen escuderías mexicanas que tienen convenios con equipos en europa para encaminar a los jóvenes talentos hacia las más grandes categorías. Esto habla de que la escalera cada vez está más cimentada y el panorama es prometedor para el futuro del deporte en el país.
Un claro ejemplo de que la infraestructura para el deporte motor está creciendo es este autódromo privado que se encuentra en el municipio de Tehuacán Puebla. Es un inmueble en el que por vista satelital de google maps podemos observar un circuito profesional muy bien construido con sus zonas de escape y pianillos. Desde la vista de calle, una barda rodea la propiedad, no es posible ver sobre ella.

Esto claramente es el centro de entrenamiento de algunos pilotos privilegiados que se preparan a puerta cerrada. Se puede observar un hangar de tamaño considerable, por lo que se deduce que pudieran rodar ahí tanto karts como autos turismos o fórmulas.
Al comparar el circuito con otros en México, éste no es muy diferente al de León Gto. el cual mide hasta 1.2 kms en su configuración más larga. Además el circuito de Tehuacán tiene más de 7 configuraciones de trazado distintas y mide hasta 1.4 kilómetros en e trazado perimetral.
El rumor de esta pista ya era conocido entre algunos pilotos. Fue reforzado por algunas familias del mismo municipio que residen cerca del inmueble y han escuchado los autos. Es por eso que no la relacionamos con el motociclismo o algún tipo de casa de «Ricki Ricón»