Guía para compra/venta de autos de carreras.

Guía para compra/venta de autos de carreras.

Hoy el internet nos ha conectado de manera impresionante. Gracias a eso podemos conocer fácilmente los vehículos de competencia que hay disponibles para iniciar en alguna categoría del deporte motor.


Esto nos lleva a tener que decidir entre distintas opciones. Es por ello que realizamos esta guía para compartir las herramientas que nos llevarán a realizar una buena compra.

Hay distintos conceptos a considerar:

COMPETITIVIDAD
La competitividad del vehículo en cuestión es la base para evaluar su precio. Prácticamente, ser competitivo es el objetivo de todo auto de carreras, con esto nos referimos a que tenga la capacidad de estar en los primeros lugares. Para saber esto es importante preguntar las posiciones en las que el vehículo ha terminado las competencias. De ser posible, solicitar una prueba de ello. Es importante tomar en cuenta el factor piloto, setting del auto y al preparador.

ACTUALIZACIÓN
Se dice que no progresar en un auto de carreras significa dar pasos hacia atrás. Hay campeonatos que mes con mes publican boletines con actualizaciones para para que los coches estén a la vanguardia. Un vehículo que tenga varios años sin competir, puede necesitar varias actualizaciones y esto genera un costo considerable.

DESARROLLO
Cualquier bólido puede desarrollarse para lograr estar en los primeros lugares del campeonato. Esto se puede lograr con conocimiento, preparador adecuado e invirtiendo en componentes. Es por eso que al pactar el precio en el trato, no se debe descartar que habrá más gastos en el largo plazo si la intención es pelear por podiums.

ENTREGA EN PISTA
Lo más sensato para ambas partes, aún más para quien compra, es pactar la entrega del vehículo en la pista. Si el vehículo demuestra que puede rodar un considerable número de vueltas sin problemas será una excelente señal. Si el auto no se entrega en la pista o se comprueba su buen funcionamiento, prepárese para una buena cantidad de sorpresas.

QUITAR EL COSTO DE MANTENIMIENTO DEL VALOR
En muchas ocasiones los propietarios confunden los gastos de mantenimiento con inversión en componentes. Son cosas distintas y estas deben de descartarse del precio si es que el propietario las menciona.

CAMPEONATO
Si no existe una categoría o campeonato activo en el que pueda participar el vehículo, se estaría adquiriendo algo parecido a un adorno. Aún teniendo componentes que son de alto valor, es complicado valuar el coche ya que no hay cómo utilizarlo a menos que sea en prácticas libres. Además, venderlo en un futuro resultará muy complicado.

VIDA DE MOTOR Y COMPONENTES
Asegúrese de comprobar la vida de motor y transmisión, si es posible solicitar alguna evidencia. Una reconstrucción o refrescada de alguno de estos componentes puede significar en un gasto de hasta el 30 % del valor del auto.

EQUIPO DE SEGURIDAD
En las categorías de alto desempeño, los componentes de seguridad deben cumplir con ciertas homologaciones. Es importante conocer las vigencias de estas para saber en qué momento habrá que realizar otro gasto.

FACTURA Y DOCUMENTOS
En muchos casos, los vehículos de competencia no tienen papeles que acrediten propiedad. Si le ofrecen algún documento que lo haga, es una buena señal. En algunas ocasiones los propietarios cuentan con facturas de motor y caja únicamente.

REFACCIONES
Hay muchas configuraciones para llegar al setting correcto. Hay autos que vienen con kits completos de refacciones para ajustes tanto de suspensión (resortes, amortiguadores, packers etc..) O piezas de motor y engranes de transmisión. Estos kits de refacciones no son tan sencillos de completar, si se incluyen en el trato del vehículo, es una buena ventaja. Así mismo hay refacciones para el mantenimiento del mismo.

CHASIS Y PROYECTOS
Algunas veces parecería económico adquirir un chasis o un auto proyecto para concluirlo. En los autos de competencia no es así. Lo que se estaría adquiriendo es simplemente un compromiso económico, por que lo que se adquiera o fabrique no tiene ningún valor hasta que esté rodando el conjunto en pista. Para llegar a ese punto hay que invertir miles de pesos y tiempo. Es mejor alternativa conseguir un préstamo para un auto ya terminado y disfrutarlo desde el primer día para no frustrarse.

COSTO OPERATIVO
Considera el costo operativo del auto que busques adquirir. Pregunta:
¿Que preparativos se deben de realizar antes de ir a la pista?
¿Cuánta gente se necesita que te asista en la pista?
¿En qué se traslada el vehículo?
¿Cuántos componentes consumibles (llantas, balatas, etc) se gastarán en una sesión?
¿Que costo tienen los componentes del auto, es un vehículo comercial preparado para competencia?
¿Que equipo herramientas extra debo de llevar conmigo?

GARANTÍA
Los autos de carreras no tienen ningún tipo de garantía. Considera siempre hacer trato con alguien profesional.

Considera comprar un Fórmula vee click aquí

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.